NOTICIAS INTERESANTES

¿Sabes cómo ven los perros?

Durante mucho tiempo se nos ha dicho, a saber por qué, que los perros veían en blanco y negro. “Qué bonito —pensábamos—. Como en Casablanca y tal”. Pero no; resulta que era todo mentira. Ahora sabemos que los perros son perfectamente capaces de ver el color (en Casablanca no, claro; eso sería muy loco). Lo que ocurre es que ven menos colores que nosotros. Su visión es dicromática, mientras que la nuestra es tricromática. Si eso te hace sentir lástima por tu perro, que es incapaz de apreciar la infinita paleta de color del otoño en vuestros paseos por el bosque, piensa que un águila cualquiera, con su visión tetracromática se reiría de ti… y que tu perro piensa que tu olfato da pena.

https://www.barakaldotiendaveterinaria.es/blog

Encuentra el gato escondido en estas fotos

https://www.barakaldotiendaveterinaria.es/blog/wp-content/uploads/2016/03/gato-bajo-sofa.jpg

Ya sabemos lo que le gusta a un gato una caja. Seguro que más de una vez le has intentado sorprender con algún regalo y el que te ha sorprendido ha sido él a ti, prefiriendo la caja vacía y despreciando el contenido.Pues Baloo, el gato protagonista de esta historia, se lo va a pensar dos veces antes de volver a esconderse dentro de una caja de cartón; o no, tal vez le haya gustado la excursión de más de 1.000 km y decida repetir la experiencia.

https://www.barakaldotiendaveterinaria.es/blog

Sí que duermen

https://images.hola.com/imagenes/mascotas/20220322206704/asi-duermen-peces-curiosidades-dn/1-65-799/como-duermen-peces-ojos-abiertos-t.jpg

Los peces que se suelen tener como mascota se quedan quietos en un rinconcito del acuario o escondidos detrás una roca. Si observas que uno de tus peces está demasiado parado, lo más seguro es que esté descansando.

Inteligentes y cariñosos

https://pin.it/10ItRLh

Los roedores son animales muy inteligentes pese a su pequeño tamaño, y además son muy astutos y saben qué hacer para conseguir alimento o simplemente salirse con la suya. Además son muy cariñosos y les encantan los mimos y caricias.

https://www.hogarmania.com/mascotas/curiosidades-de-los-roedores-que-no-sabias.html

La evolución los respalda

Las aves también han evolucionado para resistir las inclemencias climáticas. Sus patas delgadas y extensas y sus dedos pequeños tienen lo que se denomina circulación a contracorriente. Tienen sangre fría en los extremos de las patas, lo que significa que pierden muy poco calor al posarse sobre suelo frío.

“La circulación a contracorriente es la razón por la que podemos ver grupos de gaviotas argénteas paradas sobre el hielo”, explica Kaufman. “No saltan ni tiemblan de frío porque están bien adaptadas”.

Las plumas son el aislante perfecto: son casi como chaquetas de plumón naturales. El plumón, debajo de las plumas de contorno, contiene el aire, mantiene el calor del cuerpo y evita que el aire frío llegue hasta la piel. Las aves que invernan en climas fríos también desarrollan un plumaje más grueso en el invierno, que mudan en otoño y primavera.

https://www.audubon.org/es/news/dame-refugio-como-sobreviven-las-aves-una-tormenta-de-nieve